• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
logo-adam

Adam Collins

Inglés para empresa Business english

  • Inglés para negocios
  • Blog
  • Contacto

Business english

6 consejos garantizados para mejorar las habilidades comunicativas de su equipo … y romper el síndrome del «Miedo al inglés» de una vez por todas

13 mayo 2020 by collins

improve-your-teams-english-1

¿Sus empleados buscan excusas cuando necesitan realizar una llamada internacional? ¿De repente pierden la voz cuando asisten a una videoconferencia? Muchas personas se sienten tan avergonzadas por su incapacidad para hablar que simplemente deciden no abrir la boca. Es posible que su equipo esté sufriendo el síndrome del «Miedo al inglés». Y aunque leer y escribir son importantes, obviamente no son suficientes. En esta publicación, cubriré seis acciones prácticas que puede aplicar y que cambiarán el habla de su equipo para siempre.

  1. DIY (hágalo usted mismo) … o la práctica hace la perfección.

    Dígales que empiecen a hablar consigo mismos. Sí, me escuchaste bien. En el camino hacia el aprendizaje del español, aproveché cada oportunidad para hablar cuando estaba solo y practicar escenarios típicos. Haz que imaginen situaciones prácticas: negociaciones comerciales, en el aeropuerto, por teléfono con un proveedor / cliente / colega, en el ascensor, en un restaurante o en un taxi. Siempre que estén solos deben practicar diálogos. Haga que se imaginen sentados en un avión junto a Angelina Jolie o Brad Pitt. ¿Qué les dirían? Haz que hablen. “Pero no hay nadie para corregir mis errores”, dirán. ¡Más excusas! No se trata de corregir errores. Se trata de ganar fluidez y confianza. Dígales que pueden detenerse y comenzar de nuevo desde el principio cuando lo deseen. ¡La práctica hace la perfección!

  2. ¿Qué quieres tomar?

    Organice reuniones semanales en inglés al salir de trabajo con colegas en un bar o pub. Elija un ambiente relajante, un café, una cerveza o un vino y deje que la conversación fluya. No hay límites para lo que puede hablar. Es una excelente manera de «relajarse» después del trabajo y verá la mejora en poco tiempo.

  3. English Fridays

Trabajé con una empresa que implementó “English Fridays”. El inglés era fundamental para su crecimiento y el equipo necesitaba desesperadamente intensificar la práctica real del inglés. Se les ocurrió la idea de hablar exclusivamente en inglés en la oficina todos los viernes. Todas las interacciones, desde simples conversaciones en la máquina de café hasta reuniones de negocios, fueron todas en inglés. Al principio resulta incómodo , pero si lidera con el ejemplo, pronto todos estarán ejercitando sus habilidades lingüísticas espontáneas mientras discuten las realidades del día a día de su negocio

Que se pongan al teléfono!

Haga que cada uno de su equipo llame a una empresa en el Reino Unido, Irlanda, Australia, EE. UU. O India al menos una vez a la semana y hagan una consulta. No importa si necesita el producto o no. Este es un ejercicio de inglés y pueden colgar en cualquier momento. Si su nivel de inglés es pre-intermedio, pídales que llamen a una empresa en Alemania, Paises Bajos o Turquía. Haga que estudien el sitio web de la empresa de antemano y se familiaricen con los productos / servicios. Deje que preparen algunas preguntas. Cuando una empresa ve una venta potencial, se vuelve muuuuy paciente.
*Esto mismo se puede hacer en persona visitando un Expo relacionado con su industria.



Inmersión total

Hay muchos programas intensivos de inmersión total de una semana en los que uno se ve obligado a comunicar exclusivamente en inglés con nativos. Tu inglés no será perfecto al terminar el curso PERO, el milagro que sucede a menudo es que la gente deja de resistirse al inglés. Empiezan a aceptar que los nativos les hablen como algo «normal». La resistencia se transforma en aceptación. Uno deja de luchar en contra y abre la puerta a la fluidez. De aquí a ser bilingüe es solo question de tiempo y dedicación.

Asegúrese de colaborar con un buen profesional.

Si ya tiene un profesor de Business English para sus empleados o si ahora está considerando esta opción, asegúrese de elegir al profesional adecuado. Conviene un profesional que enfatice las habilidades de comunicación: interacción, vocabulario real para situaciones reales en un ambiente divertido y dinámico. El profesional adecuado motivará a su equipo a querer usar su inglés dentro de clase pero mucho más importante aún, en el mundo real..

Si su equipo no se acostumbra a hablar en situaciones reales, romper el hielo no es nada fácil. Tienden a tener mucho sentido del ridículo al principio, por lo que es mejor tomarlo poco a poco y aumentar las actividades a medida que avanza. El inglés actualmente es la lengua franca de los negocios internacionales y hay muchísimas cosas que uno puede hacer que ayudarán a mejorar las habilidades comunicativas y de comprensión de su equipo. Si quieres una ventaja competitiva en la presente economía global, entonces es hora de curar a su equipo del “MIEDO AL INGLÉS”. Si lo hace, pronto verá los resultados. Las recompensas son tremendas .

Publicado en: Business english Etiquetado como: Fear of English

Las frases en una negociación: modales y condicionales

13 mayo 2020 by collins

Todos los libros de texto de inglés tienen una sección reservada para los verbos modales y otra dedicada a los «condicionales». La verdad es que si no los dominas, no participas en la 1ª división de la liga de negociación. Son armas imprescindibles para todo tipo de situaciones. A continuación, dejo una breve descripción de modales, condicionales y una lista de frases de negociación. Si practica estas estructuras y frases, estará mucho más preparado cuando se siente en la mesa de negociaciones.

Verbos modales

  • Would : I would go. = Yo iría. ; They would buy. = Ellos comprarían ; Would she like more time? = Le gustaría más tiempo?
  • Could : (presente) Could we meet on Friday? = Podríamos quedar el viernes? ; It could be here = Podría estar aquí.
  • Could : (pasado) He couldn’t see. = El no podía ver.; I could drive when I was 16. = Podía conducir cuando tenía 16 años.
  • Should: (ó Ought to) He should go. = El debería ir.; You shouldn’t be here. = No deberías estar aquí; Should we start? = Empezémos?
  • May: (permiso) May I use your computer? = Me permite usar su ordenador?; Yes, you may. = Si, te permito.
  • May / Might: (quizá, a lo mejor) I might/may go to Coruña = A lo mejor voy a Coruña. / Quizá vaya a Coruña.
  • Must: They must have more. = Deben tener más.; We mustn’t be late = No debemos llegar tarde.; I must finish. = Debo terminar
condicionales

El 1º condicional expresa un futuro condicionado por otra circunstancia.
«Si veo a tu hermano, te llamaré.»
«Te llamaré si veo a tu hermano.»


El 2º condicional expresa fantasía (algo que de momento no es una realidad). El tiempo verbal después de «si» es el pasado simple y si es el verbo «ser», siempre debe utilizar «fueron».
«Me iría al Retiro si viviera en Madrid.»
«Si viviera en Madrid, iría al Retiro.»


Al tercer condicional lo llamo «a toro pasado» por su uso. Tienes que usar el participio del verbo para ambas secciones. «Si hubiera sabido que vivías aquí, habría ido a tu casa». «Habría ido a tu casa si hubiera sabido que vivías aquí».

Publicado en: Business english Etiquetado como: Condicionales, Frases de Negociación, Modales

Spain is different … from a guiri’s perspective

17 abril 2020 by collins

spain-is-different

Yeah, I know. It’s a marketing slogan, right? Well, I’d say there’s a very positive and powerful reality behind the slogan. Spain IS different. Let me give you a gíri’s perspective on some differences and why different means better.

Spain is Diverse

I don’t want to fall into stereotypes but the cultural impact is an important factor when applied to business. One lesson I’ve learned is that in order to succeed in Spanish business, you must first understand the region’s cultural mindset.

Spain’s history is rich and varied. It’s the product of thousands of years of migrations, settlements, battles and invasions. Celts, Arabs, Jews, Romans and Gothic tribes all helped shape what Spain is today. They left roads, cities, castles, aqueducts, palaces, cathedrals and synagogues. But most importantly they left their DNA and an extensive cultural heritage.

When I first moved to Spain I lived in Madrid and I innocently thought that the rest of Spain was basically like Madrid. I couldn’t have been more mistaken. Just travel 300kms. In any direction and the food, cultural traditions, accent and even language can change. A basic rule in business is to understand your customer’s motivations and how they think. Considering the cultural context is one more factor to keep in mind.

Spain is Creative

The Spanish “Chapuza” is really a synonym for creativity. I’ve met a lot of people who grew up during the post-war, when Amazon was only a river and Spain was economically and politically isolated from the rest of Europe. But that didn’t stop Spaniards from finding solutions. The “chapuza” was a way of achieving results without having the proper tools or materials. I believe that Spain’s inventive spirit is as strong as ever and is a genuine resource to be exploited.

Spain is direct

I learned Spanish grammar and vocabulary but adapting to the Spanish cultural directness took me more time. “Ponme un café” or “Quiero una caña” may be perfect… in Spanish. But if you walk into a coffee shop in London and say “Give me a coffee”, I’m sure the room would go silent and all eyes would be on you. Colorful Spanish curse expressions are commonplace, sometimes used to insult but often just used to emphasise a point or bring a smile. Understanding the words is fairly easy. Correctly interpreting the meaning takes longer.

Spain is carpe díem

Although every region is unique there is one thing that is typically Spanish from Cataluña to Extremadura and from Almería to Galicia. Spaniards really know how to enjoy life. There’s always time for a coffee, a beer or a wine, where conversation, jokes and opinions flow freely. Family, friends, kisses and hugs and a lot of laughing are all part of everyday life.

Political, regional and even sport club rivalries are all part of everyday life in Spain. There always seems to be some sort of a crisis going and another on the horizon. Who knows, maybe this constant need for division is precisely what all of Spain has in common and it just might be the glue that holds the country together.

Publicado en: Business english

Hiring, firing and other H.R. buzzwords

16 abril 2020 by collins

buzzwords

I’ve lived in Spain for almost 40 years and I have witnessed the huge transformation undergone by Spanish industry on the road to adapting to an increasingly global market.

The traditional idea of working one’s whole life for the same company has given way to a much more dynamic job market. Today changing jobs is considered positive and even essential towards becoming a well rounded professional. Here are a few H.R. key terms to help you when dealing with the job market.

EmpleoJob
Trabajo a tiempo parcialPart-time job
Trabajo a tiempo completoFull-time job
PuestoPost /  Position
Trabajar / trabajoTo work / work
Estar empleadoTo be working
  
C.V. (currículum vitae)C.V. (pronunciado: “Si Vi”), Resumé (U.S.A.)
Entrevistar / Ser entrevistadoInterview / To be interviewed
CandidatoCandidate
PreselecciónShortlist
Ser preseleccionadoTo be shortlisted
Contratar (empleados)Hire
Empleador, patrón, jefeEmployer
NombrarAppoint
ReclutarRecruit
  
PlantillaStaff, personnel, workforce
EmpleadosEmployees
ObreroBlue collar worker
Administrativo, oficinistaWhite collar worker, office clerk
  
Tomar el día libreTake the day off
Estar de baja por enfermedadTo be on sick leave
Permiso por maternidadTo be on maternity leave
ExcedenciaTake a leave of absence
Tómese un año sabáticoTake a sabbatical
  
DespedirFire, Sack, Dismiss, Make redundant, To be given notice
Despido procedenteFair dismissal; Lawful dismissal
Despido improcedenteUnfair dismissal
Expediente de regulación de empleoLabour force adjustment plan
Recortar plantillaDownsize, Restructure, Reduce staff, Layoff
Indemnicación por despidoRedundancy payment, Severance pay
  
ERTE (Expediente de Regulación Temporal)Temporary Employment Regulation (Furlough)
Externalizar (subcontratar)Outsource, Subcontract
Negociaciones colectivasCollective bargaining agreements
Convenio laboralLabour agreement
Horas extrasOvertime
  
Dejar un empleoQuit
Comunicar la intención de dejar un empleoGive notice
DimitirResign
Carta de dimisiónLetter of resignation
Estar sin empleoTo be unemployed, to be between jobs, to be out of work
  
PrejubilaciónEarly retirement
JubilarRetire
Jubilado (Pensionista)Retiree, Pensioner

Publicado en: Business english Etiquetado como: Buzzwords

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • 6 consejos garantizados para mejorar las habilidades comunicativas de su equipo … y romper el síndrome del «Miedo al inglés» de una vez por todas
  • Las frases en una negociación: modales y condicionales
  • Spain is different … from a guiri’s perspective
  • Hiring, firing and other H.R. buzzwords

Categorías

  • Business english

Etiquetas

Buzzwords Condicionales Fear of English Frases de Negociación Modales

Footer

Design

With an emphasis on typography, white space, and mobile-optimized design, your website will look absolutely breathtaking.

Learn more about design.

Content

Our team will teach you the art of writing audience-focused content that will help you achieve the success you truly deserve.

Learn more about content.

Strategy

We help creative entrepreneurs build their digital business by focusing on three key elements of a successful online platform.

Learn more about strategy.

Legal Notice Privacy Policy and Cookies
Copyright © 2023 Adam Collins

logo-adam
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
By clicking "Accept all cookies", you agree to the storage of cookies on your device to improve website navigation, analyse site usage and assist us in our efforts to improve the user experience. For more information, please see our cookie policy
Functional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
View preferences
{title} {title} {title}
Do you need help with English?
Do you need help with English? I will answer you as soon as possible